Explicación sobre el seguimiento en la Web y las filtraciones de datos
Esta breve guía es una herramienta de referencia que le ayudará a repasar sus conocimientos o practicar lo aprendido en el curso de Explicación sobre el seguimiento en la Web y las filtraciones de datos, entre otras cosas:
- Cómo el seguimiento en la web utiliza las cookies para enviarle publicidad.
- Cómo minimizar el seguimiento en la web.
- Qué es la filtración de datos y qué hacer si fuera víctima.
Cómo funciona el seguimiento en la web
Las grandes empresas como Amazon y Google pueden combinar los registros de las visitas a diferentes sitios para hacer un seguimiento de su navegación en línea:
- Los sitios web crean un perfil y lo utilizan para enviarle publicidad.
- Un sitio puede recordar su visita mediante un pequeño archivo llamado cookie.
- Los sitios web le preguntarán si desea aceptar las cookies.
- Si acepta, usted autoriza al sitio web a realizar el seguimiento de su visita.
- La mayoría de las cookies son útiles, pero algunas se pueden utilizar para ayudar a los anunciantes a dirigirse a usted.
Las cookies no guardan información privada como sus contraseñas, pero pueden mantener su sesión activa. Esto significa que si inicia sesión en un sitio y luego apaga su dispositivo, la próxima vez que visite ese sitio puede que siga conectado. Al salir de cualquier sitio web, debe cerrar la sesión de forma segura haciendo clic en el botón cerrar sesión o salir.
Cómo minimizar el seguimiento en la web
Puede minimizar el seguimiento en la web tomando algunas medidas sencillas:
- Utilice el modo incógnito o el modo de navegación privada en su navegador.
- Este modo bloquea las cookies, pero puede limitar la funcionalidad de algunos sitios web.
- Utilice pequeños programas llamados extensiones del navegador para bloquear algunos anuncios. Los bloqueadores de anuncios suelen ser gratuitos.
- Utilice un motor de búsqueda privado como Duck Duck Go en lugar de Google.
- Evite los productos que afirman que pueden mantenerlo oculto en Internet.
- Utilice la función de su navegador borrar cookies y borrar datos de navegación.
- Puede probar una VPN, pero tenga en cuenta que Google lo puede seguir de igual manera.
¿Qué es una filtración de datos?
Una filtración de datos sucede cuando personas no autorizadas acceden a su información personal, la divulgan sin permiso o cuando dicha información se pierde. Esto significa que no todas las filtraciones de datos son de naturaleza maliciosa; pueden estar causadas por un error humano, una máquina o una falla en los sistemas.
Ejemplo de una filtración de datos no maliciosa
El empleado de un proveedor de salud decide hacer una copia de seguridad de unos datos que incluyen su historial. En lugar de copiar los datos, los elimina por error.
Ejemplo de una filtración de datos maliciosa
Un hacker accede de manera ilegal a su proveedor de servicios de telefonía móvil y descarga su información y la de miles de otros usuarios y la vende a estafadores.
Qué sucede en una filtración de datos "elegible"
En este caso, es probable que la filtración cause un daño grave:
- La empresa está obligada a notificarle sobre la filtración.
- También debe indicarle los pasos que debe seguir.
- Es posible que tenga que actualizar las contraseñas de sus cuentas importantes en Internet.
- Es posible que tenga que proporcionar datos de identificación nuevos o diferentes.
- Es posible que la empresa tenga que dejar de operar y que usted tenga que buscar un nuevo proveedor para el servicio.
- Es posible que le indiquen que obtenga nuevos documentos de identidad o que renueve determinados tipos de documentos.
Cómo saber si ha sido víctima de una filtración de datos
Existen tres formas principales de saber si ha sido parte de una filtración de datos:
- Una filtración que afecte a una empresa o a un servicio que usted utilice podría aparecer en la radio, la televisión, las noticias en línea y los periódicos.
- Si la filtración es realmente grave, la empresa debe notificarla a la Oficina del Comisionado Australiano de Información (OAIC) y a los clientes afectados.
- Es posible que la empresa se ponga en contacto directamente con usted para informarle de la filtración, aunque no sea muy grave.
Qué datos puede verificar con regularidad
Dado que las filtraciones más pequeñas no reciben mucha atención, es buena idea revisar lo siguiente:
- Seguro privado médico o de salud.
- Proveedor de telefonía (en especial si utiliza una empresa pequeña).
- Proveedor de servicios de Internet.
- Servicio bancarios por Internet.
- Proveedor de seguros de coche, propiedad o contenidos del hogar.
Puede visitar sus sitios web o ponerse en contacto con ellos para preguntar si sus datos siguen estando seguros.
Lea con atención los correos electrónicos y mensajes de texto sobre filtraciones de datos
Si recibe un mensaje de texto o un correo electrónico de una empresa en el que se le informa de que sus datos han sido afectados por una filtración, léalo con detenimiento y no haga clic en ningún enlace.
También puede recibir información sobre filtraciones de datos a través de la aplicación de una empresa en su teléfono.
A veces, los estafadores envían correos electrónicos falsos sobre filtraciones de datos. En lugar de hacer clic en un enlace del correo electrónico, utilice su navegador web para visitar directamente la página de inicio de la empresa y busque información allí. Nunca haga clic en un enlace de un correo electrónico o mensaje de texto.
Tome medidas de precaución de inmediato
Si sospecha que está implicado en una filtración de datos, lo mejor es actuar con rapidez. Un primer paso útil es cambiar las contraseñas importantes, como por ejemplo:
- Dirección de correo electrónico principal (como la de Google o Apple).
- Cuentas en redes sociales.
- Aplicación bancaria o cualquier otra aplicación que pueda acceder a su dinero.
- Cuenta myGov.
Contactos útiles para saber qué hacer después
Para obtener más información sobre qué hacer en caso de una filtración de datos y cómo proteger su identidad y sus datos: